- Tags:: ✍️OwnPosts , Qué hago trabajando con datos en vez de estar zurriendo mierdas con un látigo
- Date:: 2025-02-09
ÂżSe puede, doctor? Mire, es que yo soy un atĂşn cualquiera, y me gustarĂa ser Calvo.
Señor, dame paciencia. Menudos tiempos que se nos vienen encima (vamos, que los tenemos encima ya). Si no lo habĂ©is leĂdo, echadle un ojillo a We increased conversion ~30% and we don’t know exactly how, el Ăşltimo hot take de los de Basecamp, los Risto Mejide de los SaaS. AquĂ os espero mientras intento que se me pase la mala hostia.
Una aclaraciĂłn antes de empezar. Si a mi esto me toca especialmente las pelotas, no es porque me dedique a los datos y no se entonces de quĂ© voy a comer. DecĂa esto en Falsos amigos en Data:
Transclude of Falsos-amigos-en-Data#^1ba7a6
El tonito
Lo primero es el tono de flipado. Insoportable.
While you were debating (…) we were already basking the results.
Esto ya sabĂ©is, es un countersignaling de malas prácticas como una casa (Be Wary of Imitating High-Status People Who Can Afford to Countersignal). Lo hacen para epatar al personal y de paso alinearse con esta nueva narrativa. En La tiranĂa del Thinker decĂa que:
Transclude of La-tiranĂa-del-Thinker#^108146
Con el añadido de siempre del otro tonto de los cojones diciendo que hace falta energĂa masculina. TambiĂ©n lo trataba en La tiranĂa del Thinker:
Transclude of La-tiranĂa-del-Thinker#^e75808
Ya me jode porque aunque yo sea un mindundi, respondiĂ©ndoles les doy más relevancia de la que deberĂan tener con esta chorrada. Pero vamos, obviamente no lo escribo para ellos, si no para todos los que puedan sufrir la tentaciĂłn de dejarse guiar por estos briconsejos (como mis compañeros de Freepik por ejemplo).
ÂżLa chicha?
Ahora, tono aparte, vamos a ver si hay algo de valor en lo que dicen. El tl;dr del artĂculo es: trabaja, hĂ©tero, entender por quĂ© algo que has sacado funciona no importa.
Pero vamos a ver, Âżestamos tontos? Vamos a ver lo que era la biblia de Sillicon Valley hasta hace no mucho, Lean Startup:
Transclude of The-Lean-Startup#^97089d
WTF. Aprender es THE POINT! Y eso no es de la era ZIRP, es que viene de lejos, de los grandes gurús del management Peter Drucker y W. Edwards Deming: “if you can’t measure it, you can’t manage it” (aunque ninguno de los dos dijera exactamente eso, si no algo con mucha más riqueza: que tienes que gestionar tanto lo que puedes medir como lo que no).
Por qué se pueden permitir hacer y decir esto los de Basecamp (suponiendo que sea verdad)
Hay bastante trampas también en el caso de estudio que expone.
ÂżY si no hubiera funcionado?
Si sus iniciativas en global no hubieran funcionado tan bien, no se si JasĂłn Fried dirĂa tan alegremente que le da igual descubrir cuáles y por quĂ©. Normalmente a la gente le importa medir especialmente cuando las cosas van mal. Si todo va bien… “keep doing what you are doing”.
Falsa dicotomĂa
Tampoco es cierto el dilema que plantean: ÂżquĂ© tonterĂa es Ă©sta de que tienes que elegir entre perder el tiempo y medir, o no perder el tiempo y sacar cosas antes a producciĂłn? Además, no es el Ăşnico que se ha venido arriba recientemente con una historia del estilo. Hasta un grande del análisis de datos, Avinash Kaushik, se ha descolgado con Stop A/B Testing (porque supuestamente son una pĂ©rdida de tiempo… pero ojo… porque se hacen mal XD).
ÂżNo os suena a otras falsas dicotomĂas en la historia de crear software, como la de “perder el tiempo en escribir tests”? Por favor, que hacer un test A/B puede ser tan sencillo como plantar una cookie, adjuntarla a los cuatro mensajes de logs que puedas tener por ahĂ y hacer dos consultas de SQL. El sexo solo es sucio si no te lavas.
Tu no eres Jason Fried
En esto de hacer algo porque a uno le sale del pijo de la intuiciĂłn en realidad hay un punto que sĂ que hay que honrar. La intuiciĂłn, el buen gusto, el taste, existe… si eres alguien con buena y dilatada experiencia en un dominio. Que no deja de ser que ya has aprendido bastante del mismo con experiencias previas. En Refusing to stand on the shoulders of giants escribĂa que:
I do believe in the power of intuition, there are multiple accounts of it, such as the green lumber fallacy on Antifragile, and even scientific explanations for it such as the interplay between two modes of thought, one more instinctive, other more rational of Thinking, Fast and Slow. However, the key point is that intuition is the fruit of accumulated experience (perhaps part of it transferred from other domains)… so young people shouldn’t trust their guts much.
đź”— to original context
Ni trabajas en el onboarding de Basecamp
Otro problema de máximas como ésta es que… no son tan máximas. De This Will Make You Smarter:
🔗 to original contexthuman memories are deeply subject to context. (Location 1039)
Hay que entender el contexto para ver si aplica o no aplica. En este caso, Âżcuánto necesitas aprender en tu experiencia particular? TambiĂ©n en Refusing to stand on the shoulders of giants escribĂa esta historia:
… experience gives them the most bang for their buck
Another fear of mine is that it is all a misunderstanding of incremental design as told by Extreme Programming Explained:
Because design has leverage and because design ideas improve with experience, patience is one of the most valuable skills a software designer can possess. There is an art to designing just enough to get feedback, and then using that feedback to improve the design enough to get the next round of feedback.
Kent Beck makes a broad distinction into the resources you can use when solving a problem: instinct, thought, and experience. And then, presents different abstract scenarios and how much you can gain from instinct, thought, and experience in them. Note that all the diagrams he introduces have in common that experience seems to be what most value adds. Which category would a literature review go into? If we believe it is part of the “thought” category, then let’s take a look at scenarios such as the bottom one in the next figure:
đź”— to original context
![]()
If pure thought creates most of the value without feedback (Figure 21), designing sooner makes more sense.
So “experience” is probably the most informative choice… if nobody has tried something similar before. But otherwise, in the process of trial and error that “experience” is, what is the point of unknowingly trying something that was tried before and failed?
And in any case… shouldn’t “reading about what others did” count as “experience” (of others?).
As Justin Etheredge points out in his learnings of 20 years:
If you don’t have a good grasp of the universe of what’s possible, you can’t design a good system
And it is a pity, because some of the feedback loops in the real world can take a huge time.
đź”— to original context
Basecamp es una herramienta de gestión de proyectos (no more, no less). Pero es que además ¿cuánto se habrá escrito sobre onboardings satisfactorios de producto? Probablemente haya unos cuantos principios que ya se han aprendido en 1000 productos similares antes, que puedes aplicar del tirón porque son buenas ideas universales (The Design of Everyday Things).
Sin embargo, si te pasa como a nosotros (Freepik), que estamos inmersos en una disrupción masiva del sector… lo mismo es especialmente importante aprender porque no hay nada previo de lo que tirar, y demasiadas cosas que se pueden intentar.
The real points
PERO, sĂ que hay dos points que se pueden sacar de aquĂ. Uno es que sĂ, se puede perder muchĂsimo el tiempo con PRDs, sacando 27 millones de mĂ©tricas, analizar hasta el Ăşltimo micro-detalle de 70 tests A/B… Vamos, que hay que evitar la Paralysis by analysis. Hay que tirar pa’lante con informaciĂłn imperfecta.
Y el otro es que… muchas compañĂas se beneficiarĂan de un ejercicio de honestidad. No es tan difĂcil medir bien, y no se pierde tanto tiempo… si el Build-Measure-Learn loop está de verdad interiorizado y en la cultura de tu compañĂa. Si no, pues entonces tienes equipos que sacan cosas sin medir y hay que estar con un ping-pong terrible entre Data y los equipos de producto para auditar quĂ© pasa, y al final no se cumple que (The Modern Data Experience)…
🔗 to original contextOur goal should be to spend more time debating what to do because of a number on a dashboard than we spend verifying if that number’s right
Es decir, aquà no hay Aurea mediocritas (o al menos no en según que aspectos). Lo que es un desastre es las medias tintas, el sà pero no: sà queremos medir, pero luego no tenemos disciplina ninguna, no reforzamos el mensaje de su importancia, pero luego sà que dejamos que la peña se ponga a hacer tests absurdos. Ahà sà que perdemos el tiempo. Si no nos terminamos de creer la historia de medir, si no hay compromiso, quizá es mejor que Data coja sus cuchillos, y se vaya. Asà por lo menos nadie pierde el tiempo.