Metadata

Highlights

  • Al historiador los resultados de la encuesta le parecen “conservadores”, y apunta a que se considera el amor como algo que reduce la libertad, cuando “elegir pareja es precisamente ejercerla”:
  • solo valoran por debajo del 8 al amor, precisamente, las personas que se salen de la norma heterosexual y aquellas de clase media-media baja. El amor se antoja más complicado para estos grupos: son quienes muestran más escepticismo en general, índices más bajos de satisfacción en sus parejas y mayor deseo de no compartir su vida.

De media, las parejas encuestadas llevan 22 años juntas (la media de duración de los matrimonios en España es de 16 años, según los datos del INE de 2020). Una estabilidad que parecen proporcionar las experiencias positivas que aseguran vivir con mucha o bastante frecuencia. Entre las más habituales: planes comunes, admiración y respeto, escucha activa… Las cosas malas son muchísimo menos comunes: falta de ilusión y aburrimiento, peleas y discusiones. El sexo, el placentero y el que no lo resulta, están ambos en un punto intermedio. Eso sí, el bueno ocurre mucho más a menudo.